Estos equipos son los mejores en el mtb y son los mas destacados de todo el mundo tienen integrante que an sido campeones del mundo en diferentes categoría tales como hombre y mujeres
mountainbikemaracaibo
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Las mujeres también lo practican
Cada vez son mas y mas chicas las que se animan a practicar mountain bike, Dado que el mountain bike es un deporte duro y bastante explosivo, quiza no es el que mas se adapte a la fisiología femenina.
Normalmente Las chicas se inician en este deporte saliendo con chicos y dadas las diferencias físicas que existen entre hombres y mujeres, se dan diferencias de rendimiento a igualdad de entrenamiento.
Esta diferencia de rendimiento esto tiene una base fisiologica, que vamos a explicar someramente, ello ayudara a entender las diferencias de rendimiento. Y evitar en muchos casos el sobre entrenamiento por querer alcanzar unos objetivos que no son posibles fisiológicamente hablando.
- Las mujeres no pueden desarrollar la misma potencia que los hombres en particular en esfuerzos de corta duración, igualándose el rendimiento en esfuerzos de larga duración.
- El porcentaje de grasa corporal es superior en mujeres que en hombres, lo cual perjudica especialmente a la hora de subir.
- La capacidad pulmonar de la mujer es inferior a la del hombre, esto es debido en parte a un menor volumen cardiaco, lo que explica que a igualdad de esfuerzo la mujer lleve una frecuencia cardiaca mas elevada.
- El rendimiento energético de la mujer es mucho mejor que el del hombre lo cual hace que destaquen en pruebas de alta resistencia . Pues a igual esfuerzo consume menos y ahorra mas energía
- La mujer debe tener siempre menos carga de entrenamiento, debido a su menor capacidad de recuperación.Esto es debido a una menos producción de factores del crecimiento tales como hormona del crecimiento, insulina, testosterona, que ayudan a recuperar músculos y tejidos tras cada entrenamiento
- Las necesidades de nutrición son similares entre hombre y mujeres, sin embargo y debido al menor consumo y el mejor aprovechamiento, las mujeres necesitan menos alimento durante el esfuerzo.
- Como consecuencia de la practica del deporte se pueden presentar en la mujer problemas de salud especificos, tales como problemas menstruales, osteoporosis, anorexia,bulimia y problemas articulares.
- Una de las principales virtudes de la mujer aplicadas al mundo del deporte es la constancia y la perseveracia, ais como su capacidad de sufrimiento, que son una ayuda fundamental, para mejorar y progresar en la practica de cualquier deporte.
jueves, 24 de noviembre de 2011
El mtb en el estilo libre
El estilo libre es el que cada atleta o corredor decide hacer cualquier cosa maniobras que imprecione al publico para asi poder ganar la competencia este estilo se esta viendo mucho ya que cada corredor gana por la perfecion y el riesgo que tienen sus trucos
Lo mejores saltos
Cada saltos es como un arte para cada ciclista hay que tener mucho tiempo de dedicacion y esfuerso para lograr hacer lo que estas personas hacen con sus bicicletas
jueves, 10 de noviembre de 2011
Como empezar con el MTB
El ciclismo es uno de los deportes más duros, y no sólo por tener que lidiar con el tránsito de la ciudad o con el incómodo asiento, sino porque es una de las actividades que mantienen el esfuerzo muy cercano a los límites.
La tensión del aparato cardiorrespiratorio es alta y es por eso que, si no se practica con prudencia, puede ocasionar graves lesiones. Aunque no se pretenda competir en alguna carrera, nunca está de más realizarse una revisión médica periódicamente y acompañar los entrenamientos con un MRC (Monitor de Ritmo Cardíaco) para prevenir posibles lesiones ya que ayudará a realizar esfuerzos progresivos sin sobrepasarse.
Cada atleta es diferente y difieren asimismo las metas a alcanzar. Mejorar la salud, salir a pasear con amigos o competir son sólo algunos de los usos que se le puede dar a la bicicleta un fin de semana soleado.
Si de a poco el ejercicio resulta placentero y necesario, las metas seguramente cambiarán y serán cada día más altas y exigentes. Por eso, si se quiere progresar, elevar las metas debe hacerse progresivamente sin pretender un ascenso porla Cordillera a la semana siguiente.
Poco a poco se debe mejorar la calidad del entrenamiento, ya que no basta con hacer miles de kilómetros para alcanzar una calidad física corporal más alta. Aumentar el kilometraje y la frecuencia del entrenamiento debe dejar lugar al descanso físico para no caer en el sobreentrenamiento. Consejos Clave para todo Ciclista
La tensión del aparato cardiorrespiratorio es alta y es por eso que, si no se practica con prudencia, puede ocasionar graves lesiones. Aunque no se pretenda competir en alguna carrera, nunca está de más realizarse una revisión médica periódicamente y acompañar los entrenamientos con un MRC (Monitor de Ritmo Cardíaco) para prevenir posibles lesiones ya que ayudará a realizar esfuerzos progresivos sin sobrepasarse.
Cada atleta es diferente y difieren asimismo las metas a alcanzar. Mejorar la salud, salir a pasear con amigos o competir son sólo algunos de los usos que se le puede dar a la bicicleta un fin de semana soleado.
Si de a poco el ejercicio resulta placentero y necesario, las metas seguramente cambiarán y serán cada día más altas y exigentes. Por eso, si se quiere progresar, elevar las metas debe hacerse progresivamente sin pretender un ascenso por
Poco a poco se debe mejorar la calidad del entrenamiento, ya que no basta con hacer miles de kilómetros para alcanzar una calidad física corporal más alta. Aumentar el kilometraje y la frecuencia del entrenamiento debe dejar lugar al descanso físico para no caer en el sobreentrenamiento. Consejos Clave para todo Ciclista
Antes de empezar a pedalear y al finalizar el ejercicio es conveniente calentar al menos entre 5 y 15 minutos. Se debe aumentar la resistencia, es decir, aumentar el tiempo que se realiza un determinado esfuerzo. Una vez conseguido eso se puede aumentar la potencia y fuerza a realizar.
Para los principiantes, un entrenamiento de calidad (MRC indispensable) en ciclismo debe durar un mínimo de 30 minutos y un máximo de 60, aunque existen otros entrenamientos, como la perdida de peso, que lo que necesitan es que se le dedique más tiempo que esfuerzo.
La cadencia de pedaleo en cualquier tipo de entrenamiento no debe ser inferior a 60 pedaladas por minuto. Los profesionales realizan los entrenamientos a 100 pedaladas por minuto.
Cuando la salida es en grupo, se debe llevar una cadencia próxima a las 90 ya que está demostrado que es la cadencia a la que se gasta menor energía y, por lo tanto, estaremos en buenas condiciones durante mas tiempo.
Para no aburrirse es una buena idea buscar algún grupo para salir ya que hará más entretenido el entrenamiento y podrán ser de ayuda en caso de necesidad.
Reglas de oro
Para los principiantes, un entrenamiento de calidad (MRC indispensable) en ciclismo debe durar un mínimo de 30 minutos y un máximo de 60, aunque existen otros entrenamientos, como la perdida de peso, que lo que necesitan es que se le dedique más tiempo que esfuerzo.
La cadencia de pedaleo en cualquier tipo de entrenamiento no debe ser inferior a 60 pedaladas por minuto. Los profesionales realizan los entrenamientos a 100 pedaladas por minuto.
Cuando la salida es en grupo, se debe llevar una cadencia próxima a las 90 ya que está demostrado que es la cadencia a la que se gasta menor energía y, por lo tanto, estaremos en buenas condiciones durante mas tiempo.
Para no aburrirse es una buena idea buscar algún grupo para salir ya que hará más entretenido el entrenamiento y podrán ser de ayuda en caso de necesidad.
Reglas de oro
Para mejorar y potenciar la forma no hay que olvidar ninguna de las cinco reglas que se detallan a continuación:
Ser persistentes. Pensar constantemente que hay que mejorar y entrenar la zona aeróbica puede ser determinante. Cada uno puede calcular y trabajar para alcanzar sus propias metas.
Ser pacientes. Algunos alcanzan sus metas con más lentitud, en ocasiones años. Esto es un hecho documentado, para aumentar la fibra muscular en una primera etapa, hacen falta aproximadamente 5 años. Lo que sí se consigue antes, al bajar de peso, es que se tonifiquen y marquen los músculos.
Ensayar diferentes rutinas de entrenamiento. Cuando se note que se ha llegado al tope, y que no se puede avanzar más, es bueno probar con otros tipos de entrenamiento, con otros intervalos, con más peso, con más descanso, con mas kilómetros por etapa, etc.
Ser astutos. La técnica y las tácticas son importantes atributos de un ciclista. Todo no es aeróbica o anaeróbica, ya que, si no se está del todo entrenado, una actitud positiva y un ciclismo vivo puede hacer la diferencia.
Poner metas cortas pero justas. Establecer metas desafiantes pero no muy difíciles de conseguir brindarán la satisfacción de conseguirlas. Romper tu propio récord personal significa mucho más que ganar o perder en una salida con un amigo. La meta debe ser mejorar tu propio récord o simplemente mantener un buen estado de salud.
Ser persistentes. Pensar constantemente que hay que mejorar y entrenar la zona aeróbica puede ser determinante. Cada uno puede calcular y trabajar para alcanzar sus propias metas.
Ser pacientes. Algunos alcanzan sus metas con más lentitud, en ocasiones años. Esto es un hecho documentado, para aumentar la fibra muscular en una primera etapa, hacen falta aproximadamente 5 años. Lo que sí se consigue antes, al bajar de peso, es que se tonifiquen y marquen los músculos.
Ensayar diferentes rutinas de entrenamiento. Cuando se note que se ha llegado al tope, y que no se puede avanzar más, es bueno probar con otros tipos de entrenamiento, con otros intervalos, con más peso, con más descanso, con mas kilómetros por etapa, etc.
Ser astutos. La técnica y las tácticas son importantes atributos de un ciclista. Todo no es aeróbica o anaeróbica, ya que, si no se está del todo entrenado, una actitud positiva y un ciclismo vivo puede hacer la diferencia.
Poner metas cortas pero justas. Establecer metas desafiantes pero no muy difíciles de conseguir brindarán la satisfacción de conseguirlas. Romper tu propio récord personal significa mucho más que ganar o perder en una salida con un amigo. La meta debe ser mejorar tu propio récord o simplemente mantener un buen estado de salud.
artículo obtenido de la web "entrenamientos.org"
jueves, 3 de noviembre de 2011
Lo peligroso del MTb y concecuencias
El colectivo de usuarios de la bicicleta en nuestro país, pese a tener un peso bajo en la mortalidad total por accidentes de tráfico, cercano al 2%, se trata de un colectivo vulnerable de la vía, que ha aumentado su siniestralidad en los últimos años, desde el año 2003 a 2007, entorno a un 14%. En relación al perfil de los ciclistas fallecidos en carretera, destacar que existen dos tramos de edad donde se concentran cerca del 35% de los fallecidos, el grupo de edad de mayores de 70 años con un 18% de peso sobre el total de la siniestralidad ciclista y el grupo de edad de 40 a 49 años con un 16%.
Los días con mayor presencia de ciclistas en la carretera, según los datos de la encuesta, han sido los sábados y domingos con un 43% de participación, y entre semana los martes y jueves con un 16% de presencia, respectivamente.
Los días con mayor presencia de ciclistas en la carretera, según los datos de la encuesta, han sido los sábados y domingos con un 43% de participación, y entre semana los martes y jueves con un 16% de presencia, respectivamente.
jueves, 20 de octubre de 2011
implemento necesarios para el uso del mtb
IMPLEMENTACIÓN
Aunque no lo parezca, la indumentaria es muy importante, ésta consiste en los siguientes implementos básicos:- Casco: protege de golpes que pueden llegar a ser muy peligrosos.

- Calzado: el más indicado es el uso de zapatillas deportivas.

- Guantes: las manos son imprescindibles, ya que tiran de las manillas para efectuar saltos.

- Lentes: son importantes, deben ser de cristal plástico u orgánico.
- Otros: también se usan coderas, rodilleras y el mayor número de protección posible, además de una
REGLAS DE JUEGO
Existen dos especialidades:
La primera se denomina “descenso”, que consiste en una prueba de bajada, es decir, los participantes bajan por un estrecho y muy inclinado camino, esto requiere de una habilidad asombrosa. Los corredores parten con un mínimo, son cronometrados y van contra el tiempo.
Como la prueba sólo es de bajada debe existir cierto número de partes que sean ascendentes y un 30 por ciento de camino ancho y algo muy importante, no puede haber pavimento.
La segunda especialidad se denomina “cross country”, aquí se deben realizar varias vueltas a un circuito determinado con muchas subidas y bajadas, aproximadamente de tres a cinco kilómetros por cada una. Para cada categoría hay un determinado número de vueltas, de acuerdo al nivel y las edades. Los tiempos de carrera son de 40 minutos a 2 horas y media (profesionales).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)